Proyectos de cooperación

Tejiendo Redes y Fortaleciendo Resilencias contra las Violencias Machistas. Fase II

< Cerrar ventana

Entidad Local

Zarautz

Año

2023

Área geográfica

Asia Sur

País

India

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata de personas y la explotación sexual y de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

CALCUTA ONDOAN

Localización

Estado de Karnakata (India)

Contraparte local

VIMOCHANA y Samagra Grameena Ashram

Fecha inicio

2 de octubre de 2023

Fecha fin

30 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

67.995,82 €

Total comprometido por la Entidad Local

18.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

12.600 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

5.400 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto pretende dotar a las mujeres con herramientas y capacidades para combatir las violencias machistas y denunciar las causas que las generan, tanto las violencias sutiles e invisibilizadas como las visibles y explícitas. Atendiendo a las distintas realidades que sufren las mujeres de Bangalore, donde el factor de género es atravesado por otros múltiples elementos (casta, Religión...) se trabajará desde la interseccionalidad, y se centrará en su empoderamiento para luchar contra estas violencias, promoviendo su organización en redes. Esto se verá complementado por acciones de educación no formal y sensibilización de distintos agentes de sus comunidades (hombres, jóvenes, empresas), y con acciones de incidencia olítica. Todo ello, atravesado por un marcado enfoque de eco-feminista.