Proyectos de cooperación

Mejora del acceso a la salud, con énfasis en la Salud Sexual y Reproductiva, y reducción de la violencia basada en género en Sierra Leona

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Huesca

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Sierra Leona

Sector CRS

13081 - Formación de personal para población y salud reproductiva

Area sectorial

130 - Programas/políticas sobre población y salud reproductiva

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.1: Hacia 2030, reduzca la tasa global de mortalidad materna a menos de 70 por 100.000 nacidos vivos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Médicos del Mundo

Localización

Distritos de Koinadugu y Falaba

Contraparte local

Ministerio de Salud y Saneamiento de Sierra Leona

Fecha inicio

1 de mayo de 2023

Fecha fin

30 de abril de 2024

Importe total del proyecto

100.444,54 €

Total comprometido por la Entidad Local

5.251,88 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

5.251,88 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Este proyecto apoya los planes locales de lucha contra la pobreza, promoción de la igualdad, lucha contra la VbG, defensa de los DDHH y protección medioambiental. Se plantea desde el enfoque feminista y de derechos, participativo, antropológico y respecto medioambiental. Fortalece las capacidades del sistema de salud público para cumplir con su mandato de garantizar una vida saludable (titular de obligaciones) con énfasis en la salud sexual y reproductiva y atención a casos de VbG, centrándonos en aumentar la calidad de los servicios organizando formación para el personal sanitario y mejorando las infraestructuras y equipamiento disponible. También, a nivel comunitario, se refuerzan los mecanismos para la promover la salud (estructuras comunitarias, personas focales, grupos, entre otras), y fomentar la movilización de personas y grupos para la sensibilización de la ciudadanía.