Proyectos de cooperación

Garantizando los derechos básicos de 202 niños y niñas huérfanas del distrito de Chibabava, provincia de Sofala, Mozambique

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Huesca

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Mozambique

Sector CRS

11240 - Educación primera infancia

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas

Meta ODS/ODM

Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes, actualmente se mide como personas que viven con menos de $ 1.25 al día

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) Otras entidades

Entidad canalizadora

AZADA VERDE

Localización

Provincia de Sofala

Contraparte local

Esmabama

Fecha inicio

1 de septiembre de 2023

Fecha fin

31 de mayo de 2024

Importe total del proyecto

17.048,95 €

Total comprometido por la Entidad Local

3.209,48 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

3.209,48 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Ofrecer atención integral a niños/as huérfanos/as y vulnerables de los distritos de Chibabava, provincia de Sofala, Mozambique con el objetivo de garantizarles un futuro más digno. Los beneficiarios de este proyecto son los 202 niños y niñas vulnerables, huérfanos de padre o madre, con edades comprendidas en su mayoría entre los 5 y 20 años. Estas poblaciones sufren insuficientes o nulos servicios básicos, dónde prevalece una gran inseguridad alimentaria. Situación que se ha deteriorado todavía más por la pandemia COVID-19 y catástrofes naturales de los últimos años. Los niños y niñas beneficiarios de este proyecto, se encuentran en una situación crítica en la que sus necesidades de vida más básicas no están cubiertas. En este sentido, estos menores sufren numerosas problemáticas, entre las que se encuentran las dificultades de acceso a la educación, a los sistemas de salud y alimenticios. Además, muchos de ellos, se enfrentan a enfermedades, abusos sexuales, trabajos forzosos y, en el caso las niñas, también a embarazos precoces que limitan sus posibilidades presentes y futuras.