Proyectos de cooperación

Mejora de la atención prenatal en tres centros de salud primaria en la periferia de Kinshasa

< Cerrar ventana

Entidad Local

Federación Navarra de Municipios y Concejos

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Congo, Rep. Dem.

Sector CRS

13020 - Atención salud reproductiva

Area sectorial

130 - Programas/políticas sobre población y salud reproductiva

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.7: En 2030, asegurar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluso para la planificación familiar, la información y la educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y programas nacionales

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ONAY - Organización Navarra Ayuda entre los Pueblos

Localización

Municipios de Mont-Ngafula y Selembao en Kinshasa, RD Congo.

Contraparte local

Centre Congolais de Culture, de Formation et de Developpement (CECFOR)

Fecha inicio

12 de octubre de 2023

Fecha fin

12 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

40.243,31 €

Total comprometido por la Entidad Local

24.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

12.000 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

12.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines Principal

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto contribuirá a reducir la tasa de mortalidad materno ? infantil en Selembao y Mont-Ngafula, provincia de Kinshasa, RD Congo (ODS 3, meta 3.1, 3.7) a través de la mejora de la calidad de la atención sanitaria prenatal y la facilitación del acceso de las mujeres embarazadas a la atención sanitaria. Para ello se formará a las matronas de tres centros de salud primaria de la red pública y se les dotará de ecógrafos portátiles. De esta manera, se podrán prevenir los riesgos relacionados con el parto y reducir la tasa de mortalidad infantil y materna proporcionando una atención de proximidad con calidad.