Proyectos de cooperación

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS Y REDES ECOFEMINISTAS CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Y TERRITORIOS INDÍGENAS EN LA REGIÓN FRONTERIZA DE CHIAPAS Y SURES

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Foral de Vizcaya

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

México

Sector CRS

15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.5: Para el año 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar un acceso equitativo a todos los niveles de educación y formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situación de vulnerabilidad

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

PyS - Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga

Contraparte local

Mujeres Transformando Mundos A.C (MUTRAM) cabeza de consorcio con el Centro de Educación Integral de Base (CEIBA)

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

78.064,93 €

Total comprometido por la Entidad Local

59.999,99 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

59.999,99 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Principal Principal No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Fortalecer la estrategia educativa de los municipios de la Región Fronteriza, sureste mexicano y Guatemala, en defensa de los derechos de la tierra y de las mujeres (230 personas, 73% mujeres)