Proyectos de cooperación

Enredadas en el cambio

< Cerrar ventana

Entidad Local

Alicante/Alacant

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Nicaragua

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Directa

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Taller de Solidaridad

Contraparte local

Instituto de Promoción Humana (INPRHU)

Fecha inicio

1 de abril de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

7.999 €

Total comprometido por la Entidad Local

5.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

5.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Principal No Orientado Significativo Principal Codesarrollo No Orientado

Descripción resumida

El proyecto completo consiste en la filmación (en noviembre del 2023 en Alicante y en mayo del 2024 en Madrid y Galicia), producción, presentación (en junio del 2024 en Alicante y Madrid y en noviembre del 2024 en Valencia y Galicia) y posterior difusión (en el segundo semestre del 2024 en la ciudad de Alicante, territorio nacional y en países de América Latina ? AL) del corto ?Enredadas en el cambio?, como material didáctico para la formación de nuevas generaciones y para la sensibilización de la población en general a través de su proyección en centros educativos, video fórums y en festivales especializados. De manera concreta, el proyecto que aquí se presenta recoge: - La filmación de 2 historias de mujeres emprendedoras de diferentes realidades en Alicante y su vinculación a la Red Internacional de Emprendimiento y Solidaridad RIES de la ciudad. - La elaboración de material didáctico y formativo que garantiza y multiplica el impacto del corto. - La preparación de la difusión con impacto directo del corto para el segundo semestre del 2024 en la ciudad de Alicante. El corto "Enredadas en el Cambio" visibiliza diferentes realidades del emprendimiento femenino a través de la historia de 6 mujeres, por lo que se ubica, de manera concreta, dentro de la línea de género, en el ámbito de los Derechos Humanos. Taller de Solidaridad- TDS es una entidad con más de 20 años de trayectoria trabajando en proyectos de cooperación al desarrollo y de sensibilización y EpCG con mujeres de todo el mundo, poniendo el foco en el trabajo y medios de vida dignos como motor para su propio desarrollo y para la transformación de la sociedad hacia ese mundo más justo y solidario que todas queremos. En el año 2016 nace ?Enredadas en el Cambio?, una campaña pionera que permite conectar la experiencia y el largo trabajo de TDS en cooperación al desarrollo con el trabajo que se realiza a nivel local de movilización y de sensibilización, con el propósito final de transformar el imaginario colectivo de género en relación al emprendimiento femenino, con una metodología de trabajo en red, incidiendo en las diferentes realidades locales e interconectándolas entre ellas, para así multiplicar su efecto. Y lo hace desde tres niveles de intervención, cada uno de ellos enfocados a un colectivo específico: 1. Movilización de mujeres emprendedoras, para que se conviertan en agentes de cambio en sus realidades locales, a través de encuentros, formaciones y creación de alianzas y conexiones, tanto locales como globales. 2. Formación de la juventud, como futura generación, para conectarle con el cambio que ya se está produciendo en el mundo del emprendimiento femenino, a través de sesiones presenciales en centros educativos y de actividades virtuales. 3. Sensibilización de la sociedad, para que pueda participar en este proceso, disfrutarlo y multiplicarlo, a través de actividades de intercambio con las propias emprendedoras y de visibilización de su realidad con acciones como la exposición fotográfica o el corto que acompañan el proyecto. En el 2023, ?Enredadas en el Cambio? inicia sus actividades en la Comunidad Valenciana y en Alicante bajo la subvención de la Generalitat Valenciana SOLEPD/2022/0047 y del propio Ayuntamiento de Alicante en la Línea 3 de su convocatoria cooperación internacional del 2022. Bajo este marco de actuación se inicia el rodaje del corto ?Enredadas en el cambio? en septiembre del 2023, rediseñándolo no solo como un material de sensibilización para la sociedad en general, sino y bajo la experiencia de la exposición fotográfica del mismo nombre, como un material didáctico que puede emplearse en la formación de nuevas generaciones y como una oportunidad para movilizar a las protagonistas del rodaje con la propia RIES. De manera concreta, la RIES tiene uno de sus nodos más importantes en la ciudad de Alicante, que actúa como ?centro neurálgico? y que se interconecta con el resto de nodos de la red; de ahí la decisión de que parte del rodaje fuera en la ciudad. De esta manera, al visionar imágenes de enclaves de referencia (como el Castillo de Santa Bárbara, la explanada o la playa) la población alicantina podrá experimentar sentimientos de reminiscencia positiva y de identificación con los contenidos del corto, por lo que se multiplicará su efecto transformador, además de promocionar y dar a conocer la ciudad en todos aquellos espacios en los que se presente el corte más adelante.