Proyectos de cooperación

Construcción de pabellón hospitalización del Rafiki Euroval Health Center II

< Cerrar ventana

Entidad Local

Alicante/Alacant

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Uganda

Sector CRS

12191 - Servicios médicos

Area sectorial

121 - Salud, general

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.8: Alcanzar la cobertura universal de salud, incluida la protección de los riesgos financieros, el acceso a servicios esenciales de atención de salud de calidad y el acceso a medicamentos esenciales y vacunas seguros, eficaces, de calidad y asequibles para todos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Ayuntamiento de Alicante

Localización

Masaka

Contraparte local

KUKORRA HAMU UGANDA

Fecha inicio

1 de diciembre de 2022

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

73.676,98 €

Total comprometido por la Entidad Local

25.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

12.500 €

Total desembolsado en años anteriores por la Entidad Local

12.500 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El REHCII tiene por objetivo el de incrementar condiciones sanitarias de la población. Como continuación de ampliación de servicios se ha diseñado un pabellón de hospitalización que permitirá reubicar los pacientes ingresados para utilizar el actual centro como espacio de recepción, cribaje, almacenamiento, farmacia junto con un laboratorio y un quirófano. Las actividades del proyecto son las siguientes: a) Diseño del pabellón de hospitalización. b) Permiso de autoridades locales para la construcción c) Replanteo de terreno d) Excavación de cimientos e) Cimentación f) Estructura (vigas, columnas y forjado) g) Instalaciones de agua, electricidad y saneamiento h) Arquitectura (ventanas, puertas, fachada y cubiertas)