Proyectos de cooperación

Construyendo futuros: Alimentación de calidad para niñas y niños de Honduras

< Cerrar ventana

Entidad Local

Gijón

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Honduras

Sector CRS

11250 - Alimentación escolar

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas

Meta ODS/ODM

Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes, actualmente se mide como personas que viven con menos de $ 1.25 al día

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

FUNDACIÓN ACOES HONDURAS

Localización

Zonas rurales de Honduras, Centroamérica.

Contraparte local

ACOES HONDURAS

Fecha inicio

1 de diciembre de 2023

Fecha fin

30 de noviembre de 2024

Importe total del proyecto

95.234,04 €

Total comprometido por la Entidad Local

64.973,08 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

64.973,08 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El objetivo principal del proyecto es proporcionar una alimentación completa y equilibrada a los niños y niñas de zonas rurales y desfavorecidas de Honduras. Además, también se garantizan otros cuatro objetivos: estimulación temprana de los niños y niñas en edad preescolar (con una prioridad especial a lo niños y niñas con algún tipo de problema de aprendizaje o problemas auditivos o visuales), sensibilización de los padres y madres de familia para la educación y el cuidado de sus hijos y en especial su inserción en los sistemas públicos de salud, facilitándoles gratuitamente todo el material necesario para matricular a sus hijos, y así evitar el trabajo infantil, garantizar una alimentación balanceada para evitar la desnutrición y asegurar que los niños y niñas tengan un desarrollo optimo y liberar de tiempo a los padres y madres de familia para que mientras los niños acudan al centro puedan desarrollar actividades productivas que contribuyan el sostenimiento familiar. Los principales beneficiarios de este proyecto son las niñas y niños matriculados en 11 de los 16 centros Infantiles de ACOES de entre 3 a 10 años. En total, los beneficiarios directos son 1.027 niños/as. Y 5.135 beneficiarios indirectos.