Proyectos de cooperación

ARTivismo juvenil: Fortaleciendo redes que promuevan una ciudad inclusiva y libre de discriminaciones a través de procesos participativos y el arte. Respuesta al incremento del racismo. España, Madrid, Ciudad de Madrid.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Madrid

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

FUNDACIÓN ALIANZA POR LOS DERECHOS, LA IGUALDAD Y LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

31 de enero de 2025

Importe total del proyecto

98.367,25 €

Total comprometido por la Entidad Local

78.693,36 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

78.693,36 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

El proyecto pretende dar respuesta al incremento del racismo que se viene evidenciando en distintos estudios e informes y en coherencia al interés de los propios jóvenes con los que trabaja la entidad. Parte de la premisa de la importancia del papel de la juventud como agente transformador. Para ello se trabajará en tres líneas: aumentar el conocimiento en antirracismo y antidiscriminación a partir del arte (laboratorio antirracista); trabajo en red para diseño de campañas de sensibilización aplicando también metodologías artísticas; y se llevará a cabo un ciclo de cultura antirracista y un concurso de proyectos artísticos y comunicativos antidiscriminación.