Proyectos de cooperación

Enredadas en el Cambio. creación de una red global conocida como "Red Internacional de Emprendimiento y Solidaridad (RIES)". Formaciones y mentorizaciones, para visibilizar las problemáticas en relación con el acceso al trabajo digno y al emprendimiento. España, Madrid, Ciudad de Madrid.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Madrid

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

América Del Sur, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Taller de Solidaridad

Fecha inicio

15 de octubre de 2023

Fecha fin

14 de octubre de 2024

Importe total del proyecto

112.632,80 €

Total comprometido por la Entidad Local

89.111 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

89.111 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

Proyecto pionero que promueve la creación de una red global conocida como "Red Internacional de Emprendimiento y Solidaridad (RIES)", entre mujeres madrileñas y de América Latina, a través de encuentros, formaciones y mentorizaciones, para visibilizar las problemáticas en relación con el acceso al trabajo digno y al emprendimiento. La Red permite conectar a las emprendedoras junto con las futuras generaciones de líderes y emprendedores/as como es el alumnado de los centros educativos de Secundaria, Bachillerato y FP de cuatro distritos de Madrid, para que adquieran conciencia sobre el trabajo digno, la igualdad y los nuevos modelos de liderazgo basados en los Valores Europeos y los ODS. Se combinan actividades presenciales (talleres, ApS, coworking, encuentros y eventos), con el uso de herramientas digitales (2 plataformas virtuales, webinar), y dotando a las RRSS de un gran peso.