Proyectos de cooperación

Generando capacidades y oportunidades de autonomía económica en jóvenes de El Salvador, para contribuir al derecho a una vida libre de violencias. El Salvador, San Salvador (Área Metropolitana de San Salvador)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Madrid

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

El Salvador

Sector CRS

11320 - Educación secundaria superior

Area sectorial

113 - Educación secundaria

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.4: Para el año 2030, aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos con habilidades relevantes, incluyendo habilidades técnicas y vocacionales, para el empleo, empleos decentes y emprendimiento

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación De Ayuda Contra La Drogadicción

Localización

El Salvador, San Salvador (Área Metropolitana de San Salvador)

Contraparte local

Servicio Social Pasionista, SSPAS

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

31 de enero de 2026

Importe total del proyecto

515.395,92 €

Total comprometido por la Entidad Local

333.907,92 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

333.907,92 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Con este proyecto, la Fundación FAD en alianza con su socio local, Servicio Social Pasionista (SSPAS), pretende mejorar las condiciones económicas de 200 jóvenes (120 mujeres) del área metropolitana de San Salvador que se encuentran en situación de vulnerabilidad. La intervención busca contribuir a eliminar las situaciones de violencia, y se articula en torno a tres ejes. Por un lado se hará formación y acompañamiento en procesos formativos y de empleo decente. En segundo lugar se trabajará en el fortalecimiento de entornos laborales libres de violencia de género. Y en tercer lugar, se ofrecerá atención a personas que han visto vulnerados sus derechos laborales. Para el logro del objetivo previsto se llevarán a cabo diversas actividades, entre las que se encuentran: 13 procesos formativos en materia de derechos laborales y justicia de género; formación en nuevas masculinidades; procesos formativos ajustados a las demandas laborales; acompañamiento psicosocial a jóvenes; gestión de diplomas sobre ?entornos laborales libres de violencia; implementación de una estrategia de atención integral a jóvenes que sufren violencia laboral; y vinculación con instituciones gubernamentales y de la sociedad civil. El proyecto se inserta en una estrategia más amplia del SSPAS, que cuenta más de 20 años de experiencia implementando proyectos con población vulnerable.