Proyectos de cooperación

Mujeres y jóvenes incidiendo en la gobernanza frente a los impactos diferenciados del cambio climáticoen Lima Sur. Perú, Lima (SAN JUAN DE MIRAFLORES, VILLA MARÍA DEL TRIUNFO Y PACHACAMAC)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Madrid

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Perú

Sector CRS

41010 - Política medioambiental y gestión administrativa

Area sectorial

410 - Protección general del medio ambiente

ODS/ODM

ODS13 - Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

Meta ODS/ODM

Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación ADSIS

Localización

Perú, Lima (SAN JUAN DE MIRAFLORES, VILLA MARÍA DEL TRIUNFO Y PACHACAMAC)

Contraparte local

FOMENTO DE LA VIDA (FOVIDA)

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

31 de enero de 2026

Importe total del proyecto

441.740,64 €

Total comprometido por la Entidad Local

350.000 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

350.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Principal No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado Significativo No Orientado Significativo

Descripción resumida

El proyecto pretende contribuir a reducir los impactos del cambio climático en poblaciones vulnerables en tres distritos de Lima Sur, en Perú, beneficiando a más de 16.000 personas. La intervención forma parte de un proceso iniciado por ADSIS y FOVIDA en 2017, también subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid. La propuesta está alineada con los Ministerios de Medio Ambiente, Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables, y cuenta con la implicación de los gobiernos locales. Se plantea fortalecer la gobernanza climática sin descuidar los enfoques de género e intergeneracional, siendo la seguridad alimentaria un componente fundamental. Entre otras actividades programadas se encuentran: la creación de siete comités comunitarios ambientales; formación a las familias de las comunidades sobre los impactos del cambio climático; formación a 75 hombres en materia de igualdad de género; creación de red interdistrital de mujeres; formación a 50 lideresas sobre incidencia política; creación de agenda de la juventud con el objetivo de implicar a los jóvenes; o la formación a funcionarios/as para la implementación de Planes Locales de Cambio Climático