Descripción resumida
La producción ecológica es un sistema de gestión agraria que combina la
producción de alimentos libres de contaminantes químicos, y de alta calidad, con
la preservación de los recursos naturales, el mantenimiento de un elevado nivel
de biodiversidad, y la aplicación de normas exigentes sobre el bienestar animal.
La producción ecológica pone énfasis en la optimización de los recursos internos
de la explotación, potenciando el reciclado de nutrientes, la fijación biológica de
nitrógeno, la conservación del suelo y el agua, y la potenciación de los procesos
naturales beneficiosos. El incremento de la biodiversidad biológica y productiva
incluye la integración de la ganadería dentro del proceso agrario; así como, el
uso de especies y razas adaptadas al entorno y en equilibrio con éste. Por tanto
la agricultura ecológica trata de reducir el uso de recursos no renovables,
potenciando todas aquellas tecnologías que se basen en buenas prácticas
agrarias y ganaderas (tecnologías basadas en el conocimiento). De ahí, que una
agricultura y ganadería ecológica sustentable, no puede basarse únicamente en
el cambio de insumos químicos o convencionales por otros naturales o
producidos de forma ecológica; es necesario transformar los sistemas de
producción e incorporar prácticas que den equilibrio a los sistemas, como la
diversificación biológica, agraria y productiva. Además, la agricultura ecológica
se empeña en desarrollar sistemas de producción y comercialización que
permitan a los pequeños y medianos productores mantenerse trabajando en el
medio rural; por tanto, es un sistema productivo comprometido con el desarrollo
rural. En este sentido, la agricultura ecológica debe potenciar los canales cortos
de comercialización.
Por su parte la Ganadería Ecológica ambiental es un sistema productivo
cuyo objetivo fundamental es obtener alimentos sanos de máxima calidad,
mediante la utilización óptima y racional de los recursos, respetando el medio
ambiente (sin emplear sustancias químicas de síntesis) la Madre Tierra, el
bienestar animal con pozos de agua potable a disposición del ganado y del
personal. La Ganadería Ecológica ambiental está íntimamente ligada a la tierra,
estrechando su relación con la agricultura, recuperando la unión entre
agricultura y ganadería. La Ganadería Ecológica no concibe la producción de
animales sin que éstos puedan desarrollarse en un espacio abierto, donde
puedan realizar todas sus funciones de forma natural y donde su alimentación
vaya también en esta línea, natural. Por ello las producciones ganaderas
intensivas no son consideradas como Ganadería Ecológica.
Para la puesta en práctica de éste proyecto vamos a utilizar una
metodología activa y participativa, flexible, dinámica e integradora, orientada
siempre al grupo de población con que trabajaremos y sus intereses. La
ejecución de este proyecto está concebida como un proceso orientado al
desarrollo personal de las mujeres principalmente, de tal forma que la ayuda posterior se haga innecesaria: se trata de que las mujeres sean sujetos y
recursos activos de la comunidad. Además a largo plazo y como hemos
mencionado con anterioridad se pondrán en marcha actividades educativas,
talleres y formaciones sobre avicultura ecológica orientados a aumentar
determinadas destrezas que faciliten su futura gestión de la granja y mejoren su
funcionamiento.
Con esta explotación, se proyecta además a largo plazo el desarrollo de
actividades educativas para los niños y niñas y de formación para los jóvenes
principalmente y en general para toda la población donde se resalte la
importancia de lo ?Ecológico?. Todo ello con la idea de ayudar al beneficio
socioeconómico, socio-cultural y socio-ambiental de la zona.