Descripción resumida
?CRISÁLIDA: ARTE Y DISCURSOS INCLUSIVOS? es un proyecto innovador que pretende sensibilizar a la comunidad educativa y a la ciudadanía a través del arte y la creatividad. CRISÁLIDA aborda cuestiones actuales y de suma importancia como son el aumento de las actitudes discriminatorias,el racismo y la xenofobiaque proliferan en la sociedad actual, principalmente en redes sociales y que en ocasiones trascienden a la realidad física. También pretende dar a conocer la realidad de algunos países africanos como Senegal en relación con la igualdad de género, asi como la realidad de los pueblos indígenas de ecuador puesto que en España reside un alto porcentaje de personas de dichas nacionalidades. Además las actividades acercarán los ODS de la Agenda 2030 yfomentará elcumplimiento de algunos de ellos, como son el ODS 4, ODS 5, ODS 10yODS 13.Busca despertar la sensibilidad, la reflexión y transformación de la sociedad a través del arte y la cultura como medios efectivos, pacíficos y bellos para tratar estos temas, contribuir a la solidaridad y mejorar la convivencia ciudadana y la cohesión social. A través de charlas de sensibilización, talleres y eventosparticipativos de artes plásticas, creación musical, fotografía y vídeo abordaremos temas como la lucha contra el racismo y la xenofobia, además de poner en valor la biodiversidad. Las actividades se desarrollarán tanto en centros educativos como en el entorno urbano del municipio de Murcia. Abordará diferentes ámbitos artísticos como son la pintura mural, pasando por la fotografía, la vídeo creación y finalmente la música de raíces africanas y latinas expresadas a través de la música urbana. Algunos de los resultados que esperamos,serán fruto de la fusión de las distintas expresiones artísticas.
En CRISÁLIDA contarán con colaboración con artistas de origen africano, con la Asociación Senegalesa de la Región de Murcia y también la colaboración de entidades como la Asociación Rumiñahui Murcia, que tiene sus raíces en Ecuador. De esta podremos aportar una visión más fiel y un acercamiento a las realidades del continente africano y latinoamericano.
El planteamiento de las charlas de sensibilización abordarán las diferencias ?Norte-Sur?, el tema del racismo y la xenofobia, la igualdad de género y la realidad del continente africano se mostrará gracias a la proyección del videorreportaje ?Sibassor: un retrato en clave de género?, grabado en 2018 por la Asociación Columbares dentro de esta misma convocatoria. En el reportaje, una profesora nativa expone la vida cotidiana de las mujeres de su población, cuáles son sus modos de vida, sus trabajos, sus problemas y sus anhelos. También hace un repaso acerca de la lucha social que llevan las mujeres y que con frecuencia son prácticamente invisibles en el continente europeo y en el ?Norte?global. Además de esta visión, en las charlas abordaremos la realidad de los pueblos indígenas de latinoamérica y los problemas que acechan a sus comunidades tales como la explotación ilegal y no regulada de recursos naturales, muchos de ellos relacionados con las materias primas necesarias para el desarrollo tecnológico que mayormente es consumido en occidente. También acercaremos al alumnado las buenas prácticas de estos pueblos en lo referente al consumo responsable y el respeto a la tierra, que son un ejemplo de una vida en equilibrio y para los buenos hábitos en el consumo responsable.
El fomento del conocimiento de la realidad de los países en desarrollo se encuentra reforzado además por el material didáctico que desarrollaremos, como por ejemplo el juego de ?Parejas Antagónicas?. También será posible acercar la realidad del continente africano y de un país como Senegal a través de la exposición ?Senegal: Naturaleza y Sociedad?. En la exposición, el alumnado podrá observar escenas de la vida cotidiana, pero además de un modo activo, participarán en un juego dinámico que prepararemos como material didáctico y que hemos llamado ?Adivina que ODS soy? para que de ese modo, a través de la imagen fotográfica podamos visibilizar el conjunto de los 17 ODS de la Agenda 2030.