Proyectos de cooperación

Promoviendo el Derecho Humano a la alimentación y la protección y conservación de la Madre Tierra en los Distritos de Andahuaylillas y Quiquijana.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Murcia

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Perú

Sector CRS

31161 - Producción de alimentos agrícolas

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.3: En 2030, duplicará la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, incluso mediante un acceso seguro y equitativo a la tierra, mercados y oportunidades para la adición de valor y el empleo no agrícola

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Manos Unidas

Contraparte local

ASOCIACIÓN JESÚS OBRERO CCAIJO

Fecha inicio

1 de agosto de 2023

Fecha fin

31 de julio de 2024

Importe total del proyecto

128.674 €

Total comprometido por la Entidad Local

15.798,40 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

15.798,40 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Principal Principal No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Significativo No Orientado Principal

Descripción resumida

Este proyecto busca reducir la inseguridad alimentaria y disfrutar del ejercicio del DDHH a la alimentación, mediante el aumento de la biodiversidad y cultivos agroecológicos de 130 familias sus 520 titulares de derechos (280 mujeres y 240 hombres) OE cuya actividad principal es la producción agropecuaria en los distritos de Andahuaylillas y Quiquijana, provincia de Quispicanchi, Región del Cusco, Perú. Se plantean 3 resultados: 1) Diversificar la producción de los cultivos y crianzas para la disponibilidad de alimentos destinados la familia frente a la escasez de alimentos. Para ellos se construirán almacenes, galpones y cobertizos, se instalará riego presurizado, se incorporarán nuevas hortalizas y frutales andinos y se realizarán talleres de preparación de platos basados en el valor nutricional de los alimentos, y de talleres para generar valor agregado en la producción de frutas y hortalizas. 2) El aumento de las capacidades técnicas del campesinado OE 70 mujeres y 10 hombres OE para la producción agroecológica, aumentando sus competencias productivas mediante un programa formativo con talleres de capacitación en cultivos y crianzas para implantar progresivamente modelos adaptados al cambio climático y lograr un manejo sostenible de los recursos suelo y agua. 3) La promoción de las capacidades de los titulares de derechos, obligaciones y responsabilidades para fomentar modelos productivos agroecológicos OE pasando de la agricultura convencional a orgánica OE que garanticen el DDHH a la alimentación. Ello se hará siguiendo los lineamientos del Sistema de Garantía Participativa en coordinación con Gobiernos Locales, conformando 7 pequeñas organizaciones OE de 12 participantes c/u OE que implementarán prácticas agroecológicas y serán certificados al respecto. Complementariamente, se realizará: campañas de sensibilización; asesorías a directivos de núcleos locales; encuentros de productores sobre etnoveterinaria y etnobotánica; pasantías y participación en encuentros nacionales; y la conformación y asesoría en el funcionamiento de una mesa técnica de producción agroecológica OE que garantizará la sostenibilidad técnica y política OE.