Proyectos de cooperación

Gestión integral de la atención primaria en salud para las comunidades Chagüite centro y Lomas de San Antonio, Municipio de Tacuba, Ahuachapán.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Murcia

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

El Salvador

Sector CRS

12220 - Atención sanitaria básica

Area sectorial

122 - Salud básica

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.3: Para el año 2030, poner fin a las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

MAINEL - Fundación Mainel

Localización

Comunidades Chagüite centro y Lomas de San Antonio, Municipio de Tacuba, Ahuachapán.

Contraparte local

ADIC EL SALVADOR

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

1 de mayo de 2025

Importe total del proyecto

34.703,68 €

Total comprometido por la Entidad Local

12.057,22 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

12.057,22 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Principal Principal No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo No Orientado No Orientado Principal

Descripción resumida

El presente proyecto se llevará a cabo en las comunidades rurales Chagüite Centro y Lomas de San Antonio pertenecientes al Cantón Chagüite, del Municipio de Tacuba, departamento de Ahuachapán, El Salvador. Se llevó a cabo la fase de identificación en la que participaron habitantes e instituciones locales como las ADESCOS. Gracias a esta fase se identificó como problema principal Colectivos vulnerables con limitado acceso a servicios de atención primaria en salud (Niñas/os, adultos, mujeres embarazadas), así mismos causas segundarias de ello como: incremento de presencia de insectos vectores de enfermedades, limitada cobertura de programas de salud general e infantil en la zona, desconocimiento de cuidados en salud, higiene y nutrición a niñas/os en condición de desnutrición, centros de salud lejanos a las comunidades, limitado acceso a insumos médicos y nutricionales de calidad, limitados espacios de formación en temas de salud, promontorios de basura en viviendas y comunidades, entre otros. El presente proyecto tiene como objetivo general: Contribuir a la disminución de casos de enfermedades comunes y desnutrición infantil que afectan a los colectivos más vulnerables de dos comunidades rurales de El Salvador, junto a ello con el objetivo especifico de aumentar el acceso a servicios de atención primaria a colectivos vulnerables de las comunidades Chagüite centro y Lomas de San Antonio, del Municipio de Tacuba, Ahuachapán, El Salvador. Como resultados se espera: el aumento de la cobertura de programas de salud general e infantil en la zona, la atención en Centros de salud cercanos a las comunidades, así mismo, el acceso a insumos médicos y nutricionales de calidad, el conocimiento de cuidados en salud, higiene y nutrición a madres y padres de niñas/os en condición de desnutrición, también, mayores espacios de formación en temas de salud, de igual manera, la disminución de la presencia de insectos vectores de enfermedades y la recolección de promontorios de basura en viviendas, comunidades y sensibilización. Para el logro de los resultados se espera ejecutar las actividades siguientes: consultas de atención primaria, controles infantiles, controles nutricionales, charlas de sensibilización sobre salud, higiene y nutrición infantil, campañas de limpieza, sensibilización y abatización y el seguimiento, evaluación y difusión del proyecto. Las personas beneficiarias directas son 191, de las cuales el 61% son mujeres (niñas, mujeres adultas, embarazadas y de la tercera edad), mientras que el 39% restante son hombres (niños, hombres y de la tercera edad). Además, 318 personas se beneficiarán de manera indirecta.