Proyectos de cooperación

Empleo sostenible para el empoderamiento integral de mujeres que viven en la pobreza en Cerro San Cristóbal y Piedra Liza, Rímac.(Perú)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Murcia

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Perú

Sector CRS

16020 - Creación de empleo

Area sectorial

160 - Otros servicios e infraestructuras sociales

ODS/ODM

ODS8 - Promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, un empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 8.5: Para el año 2030, lograr un empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por un trabajo de igual valor

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ASOCIACIÓN RESPUESTAS SOLIDARIAS REGIÓN DE MURCIA

Contraparte local

IMPULSO SOCIAL PERÚ

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

20 de abril de 2025

Importe total del proyecto

30.876 €

Total comprometido por la Entidad Local

6.185,67 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

6.185,67 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Principal No Orientado Principal Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado Significativo No Orientado Significativo

Descripción resumida

El proyecto pretende ayudar a salir de la pobreza a 20 mujeres de la zona de Cerro San Cristóbal y Piedra Liza, en el distrito de Rímac, en Lima, que viven en pobreza extrema. Se hará dándoles la oportunidad de desempeñar un trabajo con el que crecer económicamente y como personas. Para esto crearemos un pequeño taller de confección, les facilitaremos toda la formación y capacitación necesaria para el desempeño competitivo del trabajo, y les ayudaremos en la comercialización. Estas mujeres tienen ya unas ciertas nociones de confección, no es una actividad ajena a ellas, y les gusta esta ocupación. Además, trabajarán para empoderarlas socialmente, dándoles las herramientas necesarias para crecer en autoestima, seguridad y relaciones institucionales, de manera que puedan desempeñarse de forma eficaz con las principales instituciones de la zona, puedan negociar con ellas y a las autoridades públicas locales puedan exigirles sus derechos. Una vez terminado el proyecto las mujeres estarán capacitadas en este trabajo, elaborarán prendas básicas con calidad suficiente, habrán recibido la capacitación necesaria, tendrán algún cliente y tendrán desarrolladas habilidades sociales para desenvolverse y trabajar por su comunidad.