Proyectos de cooperación

Mujeres de comunidades rurales del distrito de Pueblo Nuevo empoderadas con autonomía económica y sociopolítica

< Cerrar ventana

Entidad Local

Murcia

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Perú

Sector CRS

15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas de todo el mundo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ASOCIACIÓN MURCIA ACOGE

Localización

SANTA ROSA Y EL MILAGRO (PERÚ)

Contraparte local

AAYNE PERÚ- TRINITARIAS, SOLIDARIDAD Y DESARROLLO

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

25.210,64 €

Total comprometido por la Entidad Local

3.960,64 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

3.960,64 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo Principal No Orientado Principal Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Significativo No Orientado Significativo

Descripción resumida

El proyecto pretende ser una apuesta por la inclusión social de mujeres de las comunidades rurales, en situación de riesgo o de exclusión social por su vulnerabilidad económica y social, desde la perspectiva de género. Se plantea, el logro de tres resultados: El primero busca fortalecer las capacidades personales de las mujeres, desarrollando un Programa de formación personal, favoreciendo su autonomía, autoconfianza, sociabilidad, habilidades sociales que le favorecerán en sus relaciones interpersonales, transversalizando el enfoque de género y sus necesidades para garantizar el reconocimiento, promoción y protección de sus derechos, dotándolas de herramientas para que de forma individual o colectiva modifiquen su situación de discriminación y recuperen su dignidad como personas. Con el segundo resultado, se empoderará económicamente a mujeres, a través del fortalecimiento de capacidades para el emprendimiento de iniciativas económicas y desarrollo de actividades productivas, impulsando su asociatividad con el desarrollo del Programa Mujer Emprende, brindándole una capacitación financiera, mejorando sus ingresos a partir del acceso al trabajo, lo que también les posibilitará aumentar sus oportunidades de empleo. Aprenderán a diseñar e implementar planes de negocio, conocer cadenas de producción y mercado, desde los espacios locales, articulándose a los corredores económicos del territorio. Se fomentará un sistema de ahorro y rotación financiera que respalde sus iniciativas económicas. Con el tercer resultado se fortalecerá su liderazgo y empoderamiento político, mejorando su representatividad y participación activa en espacios públicos, visibilizando su situación en el ámbito productivo, laboral-familiar y económico. Para ello se impulsarán en Santa Rosa y El Milagro Escuelas de Liderazgo en las que se desarrollará el Programa de formación ética política. El proyecto será una respuesta viable para la formación y generación de habilidades y capacidades de las mujeres que les permita la realización de actividades productivas y su participación en las propuestas de desarrollo comunitario con sostenibilidad social y ambiental a través de la capacitación, asistencia técnica, contribuyendo a disminuir la desigualdad entre hombres y mujeres favoreciendo el empoderamiento de éstas, partiendo del reconocimiento que la desigualdad implica inequidades afectando el desarrollo de la sociedad. La propuesta está enmarcada en el ODS 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.