Proyectos de cooperación

Prevención de la violencia machista y empoderamiento económico de mujeres sobrevivientes en 3 municipios del Suroccidente de Guatemala

< Cerrar ventana

Entidad Local

Vitoria-Gasteiz

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Guatemala

Sector CRS

15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades para el liderazgo en todos los niveles de toma de decisiones en la vida política, económica y pública

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad Internacional

Localización

Quetzaltenango, Santiago Atitlán, San Lucas Tolimán

Contraparte local

AMLUDI

Fecha inicio

8 de mayo de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Total comprometido por la Entidad Local

119.034,47 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

119.034,47 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Principal No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Prevención de la violencia machista e inserción sociolaboral de mujeres sobrevivientes de 3 municipios del suroccidente de Guatemala con el apoyo de la Red nacional de centros de apoyo integral para mujeres sobrevivientes de violencia (CAIMU). Se busca: - Prevenir la violencia machista involucrando a la juventud y a las municipalidades como titulares de obligaciones. - Mejorar el acceso y la calidad de los servicios de 4 CAIMUS. - Fortalecer la atención médica del CAIMU de la Asociación de Mujeres Luqueñas para el Desarrollo Integral (AMLUDI) y del CAIMU-albergue de la Asociación Nuevos Horizontes (ANH). - Intercambio de experiencias con abogados/as alaveses colaborando en los CAIMUS de AMLUDI y ANH.