Proyectos de cooperación

Estrategias de protección y defensa de los derechos humanos laborales de las personas LGTBI en El Salvador.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Vitoria-Gasteiz

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

El Salvador

Sector CRS

15160 - Derechos Humanos

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles

Meta ODS/ODM

Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ACPP - Asamblea de Cooperación Por la Paz

Localización

San Salvador

Contraparte local

ORMUSA

Fecha inicio

8 de mayo de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Total comprometido por la Entidad Local

119.034,47 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

119.034,47 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Principal No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Garantizar el cumplimiento de los derechos laborales de las personas LGBTI+ en El Salvador. Para ello, fortalecer la alianza feminista/LGBTI+/sindical para la protección de la población discriminada por género y orientación sexual. Las personas LGBTI+ recibirán: - Acompañamiento legal en el Centro de Atención Legal y el Centro de Atención Laboral y Sindical. - Acogida en la casa refugio Santa Marta. - Formación técnica y sociolaboral. Se fortalecerá el Observatorio Nuestras Miradas y habrá intercambios con Ikusgune. Se intentará firmar convenios colectivos que mejoren las condiciones de trabajadores LGBTI+. Se informará y sensibilizará a la población general sobre la vulneración de derechos a la población LGBTI+.