Proyectos de cooperación

Cooperar Cooperando, curso II (Cabo Verde, Senegal)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Cabildo Insular Tenerife

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Cabo Verde

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) Universidades Públicas del país donante

Entidad canalizadora

ULL - Universidad de La Laguna

Fecha inicio

1 de septiembre de 2023

Fecha fin

30 de noviembre de 2024

Importe total del proyecto

50.400 €

Total comprometido por la Entidad Local

35.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

35.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

Se trata de un proyecto formativo para la cooperación y prácticas curriculares en voluntariado internacional, destinado a todo el alumnado universitario. Desde el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación, en el ámbito de sus competencias, presentan el proyecto como una actividad formativa complementaria y transversal, integrada en un Plan de Formación de una ciudadanía crítica y participativa, con clara conciencia y comprensión de las desigualdades del planeta y los problemas que amenazan la consecución de un desarrollo humano sostenible, con sensibilización hacia el bien común y una sociedad más justa, equitativa y democrática. El proyecto se estructura en dos fases: 1) Formación para la cooperación. 2) Prácticas curriculares y extracurriculares de voluntariado internacional El objeto general del proyecto es reforzar el papel de la Cooperación, la ayuda y la Acción Humanitaria, partiendo del análisis detallado del contexto socio-económico, mediante la exposición de escenarios que permitan reflexionar al colectivo de estudiantes al que se dirige la actividad formativa sobre la utilidad y conveniencia de este tipo de actividades y poder desarrollar diferentes planes de actuación.