Proyectos de cooperación

Mujeres rurales promueven la agroecología en la comunidad Jiñuco del municipio de Tenancingo, Departamento de Cuscatlán, El Salvador.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Valladolid

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

El Salvador

Sector CRS

31165 - Desarrollo agrario alternativo

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.3: En 2030, duplicará la productividad agrícola y los ingresos de los pequeños productores de alimentos, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, incluso mediante un acceso seguro y equitativo a la tierra, mercados y oportunidades para la adición de valor y el empleo no agrícola

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante

Entidad canalizadora

PROCOMAR

Localización

Comunidad: Jiñuco Localidad: Cantón Jiñuco Municipio: Tenancoingo departamento: Cuscatlán

Contraparte local

CORDES ( Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador)

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

30 de junio de 2024

Importe total del proyecto

62.500 €

Total comprometido por la Entidad Local

45.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

45.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Principal Significativo No Orientado Principal Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Significativo Principal Significativo Principal

Descripción resumida

Este proyecto da continuidad a actividades anteriores que se enmarcan en un proceso de desarrollo global que pretende contribuir a la mejora de derechos y al desarrollo local sostenible de la población del Departamentos de Cuscatlán a través de una agroecología mitigante del cambio climático, orientada a la Soberanía Alimentaria con Enfoque Basado en Derechos Humanos y de Género en el Desarrollo (GED). Busca desarrollar las capacidades de 22 mujeres productoras, integradas por mujeres cabeza de familia pertenecientes a la comunidad Jiñuco, mediante una producción local agroecológica sostenible, basada en la participación política e inclusiva.