Proyectos de cooperación

FORTALECIMIENTO DE LAS REDES DE PROTECCIÓN COMUNITARIA PARA UNA VIDA MÁS JUSTA Y SIN VIOLENCIA DE LA INFANCIA Y ADOLESCENTES INDÍGENAS DE PUERTO CABEZAS

< Cerrar ventana

Entidad Local

Vilafranca del Penedès

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Nicaragua

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata de personas y la explotación sexual y de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante

Entidad canalizadora

FCCD - Fons Català de Cooperació al Desenvolupament

Localización

Puerto Cabezas

Contraparte local

MOVIMIENTO DE MUJERES NIDIA WHITE (MMNW)

Fecha inicio

2 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

213.692,97 €

Total comprometido por la Entidad Local

15.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

15.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Significativo No Orientado Significativo No Orientado Codesarrollo Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La Asociación Movimiento de Mujeres Nidia White ha desarrollados procesos de formación con adolescentes, jóvenes, hombres, mujeres y las estructuras comunitarias, lo cual ha sido significativo aportes a la mejora de la prevención de la violencia de género; dada la rotación y los cambios en el contexto por lo que urge la necesidad de seguir desarrollando procesos de formación continuos y pertinentes en sectores más vulnerables a los que se pueden replicar experiencias positivas de procesos de formación a través de instrumentos de buenas prácticas de valores positivos y ancestrales que permitan fortalecer la prevención de la violencia género en contextos interculturales.