Proyectos de cooperación

PROMOCIÓN DEL CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITÄRIA A UPALA (COSTA RICA)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Vilafranca del Penedès

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Costa Rica

Sector CRS

12220 - Atención sanitaria básica

Area sectorial

122 - Salud básica

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.C: Aumentar sustancialmente el financiamiento de la salud y el reclutamiento, desarrollo, capacitación y retención de personal de salud en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante

Entidad canalizadora

FCCD - Fons Català de Cooperació al Desenvolupament

Localización

Upala

Contraparte local

COMUNITAT TERAPÉUTICA DEL MARESME

Fecha inicio

2 de enero de 2023

Fecha fin

29 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

204.919,16 €

Total comprometido por la Entidad Local

13.265 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

13.265 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado Significativo No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto promueve la creación y puesta en marcha, de forma progresiva y por fases, de un Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) de carácter permanente en Upala, Costa Rica. Este centro prevé ofrecer atención comunitaria (promoción, prevención, tratamiento y reinserción) a las personas, autóctonas o desplazadas, y principalmente residentes en el territorio, que presenten malestar emocional, alcoholismo, drogodependencia, trastorno mental o estén siendo víctimas de violencia sexual e intrafamiliar, y que la soliciten. El servicio será universal, atendiendo a todas las personas independientemente de su situación migratoria o legal en Costa Rica.