Proyectos de cooperación

Fortalecer el Sistema Indígena intercultural de aprendizajes y estudios como un espacio de formación acción de jóvenes, mujeres y hombres, de las comunidades indígenas y de las organizaciones sociales de Chiapas desde la práctica de la equidad de género y la sostenibilidad ambiental. Fase II.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Vilafranca del Penedès

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

México

Sector CRS

11230 - Capacitación básica de adultos

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.3: Para 2030, garantizar la igualdad de acceso de todas las mujeres y los hombres a una educación técnica, profesional y terciaria asequible y de calidad

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) Otras entidades sin ánimo de lucro del país donante

Entidad canalizadora

FCCD - Fons Català de Cooperació al Desenvolupament

Localización

Barrio de Sant Cristóbal de las Casas. Estado de Chiapas. Mexico

Contraparte local

DEMOCRACY AND WORKERS RIGHTS CENTER SOCIETY (DWRC)

Fecha inicio

1 de diciembre de 2023

Fecha fin

30 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

39.999,95 €

Total comprometido por la Entidad Local

7.618 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

7.618 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal Principal No Orientado Significativo No Orientado Codesarrollo Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado Principal

Descripción resumida

El proyecto se llevará a cabo en el Municipio de San Cristóbal de las Casas, Departamento de Chiapas, México. El proyecto se enmarca en los siguientes sectores prioritarios: - Mejora de la educación de las poblaciones indígenas rurales. - Desarrollo económico de poblaciones rurales. - Favorecer los derechos de la juventud así como el bienestar de las familias. - Lucha contra la pobreza y la exclusión social. - Impulso de la igualdad y la participación ciudadana. - Fortalecimiento del tejido asociativo y organizativo.