Proyectos de cooperación

Acceso a agua potable y saneamiento para la población refugiada maliense en Mauritania

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Málaga

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Mauritania

Sector CRS

14021 - Abastecimiento de agua - sistemas de envergadura

Area sectorial

140 - Abastecimiento de agua y saneamiento

ODS/ODM

ODS6 - Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

Meta ODS/ODM

Meta 6.1: Para 2030, lograr acceso universal y equitativo a agua potable segura y asequible para todos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ACNUR - Comité español / Asociación España con ACNUR

Localización

En el sureste de Mauritania, a solo 50 kilómetros de la frontera con Mali, se encuentra el campo de población refugiada de Mbera

Contraparte local

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

30 de mayo de 2024

Importe total del proyecto

368.363,44 €

Total comprometido por la Entidad Local

33.915 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

33.915 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado Principal No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado Principal

Descripción resumida

Desde 2012 ACNUR coordina la respuesta de múltiples socios para los refugiados malienses, aplicando el Modelo de Coordinación para Refugiados en el campamento de Mbera. Este proyecto busca promover el bienestar de la población malinese refugiada en el campo de Mbera mediante la mejora del acceso al agua, del saneamiento y del medio ambiente. Para tal fin, las intervención busca mejorar las instalaciones de agua que reducirán el tiempo, la carga doméstica y sobre la salud de las mujeres, disminur las enfermedades infantiles y promover un mayor liderazgo de las mujeres en los comités de gestión.