Proyectos de cooperación

PROGRAMA JUSTICIA DIGITAL GLOBAL - 20230316

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Intermón-Oxfam

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

125.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

75.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

75.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Significativo No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Observaciones

O.E.: 4.3. Promover la soberanía digital y tecnológica sin desigualdades. Plan Director de Cooperación para la Justicia Global de Barcelona 2023-2026

Descripción resumida

Este programa tiene la finalidad de producir alertas y análisis sobre el papel de la digitalización en la creación de oportunidades y amenazas para las libertades y los procesos democráticos en el Sur Global, así como en las estrategias de guerra híbrido a que están teniendo lugar actualmente en diferentes conflictos abiertos. Las principales acciones de este programa se han centrado en Bolivia, El Salvador y Túnez. En Bolivia se ha trabajado alrededor de la seguridad digital para mujeres políticas, en El Salvador sobre el impacto en el ejercicio de los derechos de los discursos difundidos a través de las redes y en Túnez sobre los discursos que criminalizan en la población migrante. Por último, a finales de año se organizó en Barcelona un encuentro Internacional entre actores del Sur y del Norte para madurar el abordaje del impacto negativo de la digitalización en la democracia y la convivencia.