Proyectos de cooperación

Garantizar el derecho al trabajo digno en las cadenas internacionales de valor a través de la coherencia de políticas públicas 23C3P2535

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundació Pau i Solidaritat / CCOO Catalunya

Fecha inicio

15 de diciembre de 2023

Fecha fin

13 de diciembre de 2025

Importe total del proyecto

47.645 €

Total comprometido por la Entidad Local

37.865 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

17.110 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

20.755 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Significativo No Orientado Principal Otros Fines No Orientado

Descripción resumida

El proyecto quiere contribuir a la construcción de un modelo económico global basado en la justicia social y el trabajo digno a lo largo de la cadena global de valor promoviendo los mecanismos sindicales para realizar el seguimiento de las cláusulas sociales (con perspectiva de género) y medioambientales en los procesos de contratación pública. Por eso: 1. Se mejorará la formación y la incidencia del sindicalismo (titulares de responsabilidad) para incluir los instrumentos sindicales transfronterizos para el seguimiento de las cláusulas sociales y medioambientales en la contratación pública. Por eso se harán 5 planes de formación, y se constituirá una red de expertas sindicales. 2. Se formará a las titulares de obligaciones del Ayuntamiento de Barcelona y otras administraciones identificadas para que apliquen los mecanismos sindicales transfronterizos como herramientas de seguimiento de las cláusulas sociales y medioambientales en los procesos de contratación y compra pública. Se elaborará un informe-investigación, un plan de formación y la creación de un espacio de encuentro entre los y las titulares de responsabilidad y los y las titulares de obligaciones, 3. Se realizará una campaña de incidencia y de sensibilización para incrementar la capacidad de análisis de los trabajadores/as (titulares de derecho), sobre la interrelación entre las políticas públicas de contratación pública y su impacto negativo extraterritorial, así como el rol del sindicalismo para garantizar la coherencia de políticas públicas en materia de derechos humanos. Así los y las titulares de derechos se convertirán en sujetos críticos y exigirán la aplicación del principio de coherencia de políticas públicas.