Proyectos de cooperación

Fundación Desarrollo Comunitario (FDP) - 23B1P2381

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Colombia

Sector CRS

15220 - Construcción de la paz y prevención y solución de conflictos

Area sectorial

152 - Prevención y resolución de conflictos, paz y seguridad

ODS/ODM

ODS16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles

Meta ODS/ODM

Meta 16.A: Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear capacidad a todos los niveles, en particular en los países en desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

LA FABRICA

Localización

Medellín (Colòmbia)

Fecha inicio

1 de octubre de 2023

Fecha fin

30 de septiembre de 2025

Importe total del proyecto

232.642,50 €

Total comprometido por la Entidad Local

179.642,50 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

90.000 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

89.642,50 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado Principal Significativo No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

4.5: Fomentar la cultura de paz territorial y urbana, promoviendo la inclusión, el reconocimiento de la diversidad y la eliminación de prejuicios y estereotipos mediante estrategias participativas y colaborativas.

Descripción resumida

construir una cultura de paz, promover la paz territorial urbana y los derechos humanos, confrontando la desinformación, los rumores, estereotipos, prejuicios y estigmatización. Tiene como objetivo lograr la convivencia pacífica, la vida digna y el reconocimiento de la diversidad, implementando estrategias para consolidar la Red antirrumor y replicarla en un proceso piloto de construcción de paz territorial en Medellín. Los titulares de derechos son mujeres, personas LGBTIQ+, pobladores rurales y urbanos, personas con diversidad funcional, migrantes venezolanos, víctimas del conflicto armado y firmantes de paz. El proyecto se implementa en colaboración con la Secretaría de No-Violencia y la Alcaldía de Medellín, con la participación de 21 organizaciones de la Red antirrumor y 10 colectivos de la comuna 3 Manrique, contribuyendo a la implementación integral del Acuerdo de Paz en la ciudad.