Proyectos de cooperación

Reglas de Quibdó: Construyendo paz con mujeres privadas de la libertad. - 23B1P2507

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Colombia

Sector CRS

15160 - Derechos Humanos

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.3: Eliminar todas las prácticas nocivas, como el niño, el matrimonio prematuro y forzado y la mutilación genital femenina

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

PLATAFORMA VIOLÈNCIES

Localización

Quibdó (Colòmbia)

Fecha inicio

1 de diciembre de 2023

Fecha fin

30 de noviembre de 2025

Importe total del proyecto

220.772 €

Total comprometido por la Entidad Local

176.352 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

89.832 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

86.520 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Principal Significativo No Orientado Codesarrollo No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

3.3: Fomentar modelos de justicia restaurativa que promuevan la paz y la convivencia social, con un enfoque especial en las mujeres privadas de libertad, asegurando el respeto a sus derechos humanos y su empoderamiento para la reintegración social.

Descripción resumida

Este proyecto, con el apoyo de las autoridades locales, busca promover modelos de justicia restaurativa en los que las mujeres privadas de libertad se conviertan en agentes de paz y convivencia social. Las estrategias se enfocarán en dos grupos: 1. La sociedad civil, incluyendo a las mujeres presas y sus familias, con el objetivo de aumentar sus conocimientos y capacidades para exigir sus derechos, y fortalecer el apoyo y comprensión comunitaria. 2. Las instituciones y entidades responsables del sistema penitenciario y judicial en Quibdó y Barcelona, a quienes se les brindará formación para garantizar el respeto de los derechos humanos de las mujeres en prisión, especialmente el derecho a una vida libre de violencia, desde un enfoque de género, diferencial, preventivo y reparador.