Proyectos de cooperación

(De)Crecemos juntas! Construyendo justicia ambiental intergeneracional - 23C4A2528

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ASS.CAT.ENGINYERIA SENSE FRONTERES

Fecha inicio

1 de diciembre de 2023

Fecha fin

30 de noviembre de 2024

Importe total del proyecto

50.050 €

Total comprometido por la Entidad Local

40.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

40.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Significativo Significativo No Orientado Codesarrollo No Orientado

Observaciones

2.5. Fomentar la educación para la sostenibilidad.

Descripción resumida

El proyecto busca promover la participación de jóvenes y personas mayores, grupos habitualmente excluidos, en la denuncia y exigencia de acciones frente a la emergencia climática. Se pretende lograr esto mediante la provisión de información y contenidos adaptados a sus necesidades. Además, se espera que del diálogo entre jóvenes, personas mayores y colectivos del SUR GLOBAL, como América Latina, África, y partes de Asia, afectados. Donde surjan discursos enriquecidos y propuestas concretas para avanzar hacia una justicia ambiental y social global que incorpore la justicia intergeneracional. El proyecto contempla: 1) evaluar metodologías de sensibilización y formación sobre justicia ambiental para jóvenes; 2) programar acciones de formación sobre la insostenibilidad del modelo actual de gestión de recursos de agua y energía, dirigidas a jóvenes y personas mayores; 3) crear contenidos audiovisuales que recojan los intercambios intergeneracionales; y 4) organizar un encuentro público para incidir con las propuestas generadas y promover el trabajo en red con organizaciones internacionales y locales.