Proyectos de cooperación

TANDEM IV: hacia la sostenibilidad *socioambiental con evaluación de impacto - 23C2A2484

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ASS DESENV CULTURAL AMBIENTAL HUMÀ

Fecha inicio

1 de octubre de 2023

Fecha fin

30 de julio de 2024

Importe total del proyecto

25.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

20.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado Significativo Significativo No Orientado Codesarrollo No Orientado

Observaciones

4.3. Mejorar el conocimiento y la información entre la ciudadanía sobre la situación y derechos de personas migrantes.

Descripción resumida

Sensibilizar sobre el derecho a migrar y las interconexiones socioambientales mediante proyectos de aprendizaje-servicio (APS) dirigida a estudiantes universitarios de Ciencias Ambientales. Sensibilizar sobre el derecho a migrar y las interconexiones socioambientales. Los estudiantes aprenden sobre realidades invisibilizadas en Barcelona, enriquecen su aprendizaje experiencial y participan en proyectos de CEHDA, analizando el impacto del proyecto con la colaboración de Edualter. El proyecto incorpora la educación para la Justicia Global, con un enfoque crítico y transformador, buscando que los estudiantes desarrollen competencias transversales globales (pensamiento crítico, interculturalidad empática y reflexiva) para comprender las interrelaciones sociales y ambientales de impacto glocal en el contexto del derecho a migrar, incluyendo testimonios de Colombia, Venezuela y Marruecos