Proyectos de cooperación

Hazlo! Por el derecho a migrar 3ª edición - 23C2A2359

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Connectats, SCCL

Fecha inicio

1 de septiembre de 2023

Fecha fin

31 de agosto de 2024

Importe total del proyecto

36.762,11 €

Total comprometido por la Entidad Local

20.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado Significativo Significativo No Orientado Codesarrollo No Orientado

Observaciones

Mejorar el conocimiento y la información entre la ciudadanía sobre la situación y el derecho de las personas migrantes, desplazadas y refugiadas para ayudar a cambiar percepciones y actitudes. Plan Director de Cooperación para la Justicia Global de Barcelona 2018-2021

Descripción resumida

Pone en marcha un proceso de Aprendizaje y Servicio en el cual estudiantes del Máster Universitario de Gestión Cultural de la Universitat de Barcelona desarrollan e implementan un servicio de formación en diseño, producción y evaluación de proyectos culturales de sensibilización social dirigida a personas migrantes, especialmente mujeres y personas LGTBI+. El proceso se organiza en tres fases. En la primera, las estudiantes del Máster de Gestión Cultural reciben una formación sobre perspectivas de análisis de las migraciones contemporáneas con un enfoque de Justicia Global, que servirá de base para el codesarrollo de un itinerario formativo en diseño, producción y evaluación de proyectos culturales de sensibilización social. En la segunda fase, las estudiantes implementan el itinerario formativo con un grupo de personas migrantes que adquieren herramientas y conocimientos teórico-prácticos sobre gestión cultural comunitaria. En la tercera fase, las estudiantes del máster y las personas migrantes que han participado en el itinerario formativo, crean de manera conjunta una jornada de sensibilización abierta a la ciudadanía en la cual se exponen iniciativas culturales en defensa del derecho a migrar y se abren espacios de debate y reflexión sobre las causas estructurales y los retos actuales de las migraciones.