Proyectos de cooperación

El Triángulo Inclusivo - 23C2A2592

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Associació Centre Cultural Sant Vicenç de Sarrià

Fecha inicio

1 de septiembre de 2023

Fecha fin

31 de julio de 2024

Importe total del proyecto

18.135 €

Total comprometido por la Entidad Local

12.780 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

12.780 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Significativo Significativo Significativo Codesarrollo No Orientado

Observaciones

Fortalecer las capacidades de las administraciones municipales y las entidades de la sociedad civil dirigidas a la erradicación de las violencias urbanas y, en especial, la violencia de géneroMejorar el conocimiento y la información entre la ciudadanía sobre la situación y el derecho de las personas migrantes, desplazadas y refugiadas para ayudar a cambiar percepciones y actitudes. Plan Director de Cooperación para la Justicia Global de Barcelona 2018-2021

Descripción resumida

Es un proyecto de creación colectiva donde participan alumnas (3.º,4.º de secundaria, Bachillerato o ciclos formativos) y un grupo de personas en riesgo de exclusión (menores no acompañados de otros países, personas sin techo, o mujeres que han sufrido situaciones de violencia de género o personas con problemas mentales). Mediante las artes escénicas las personas participantes intercambian experiencias. Juntas comparten y enfatizan, investigan las causas que generan las discriminaciones. Gracias a las artes escénicas se adentra en las realidades de las personas que conforman el grupo para representar la realidad para transformarla. Las reflexiones que se extraen son transformadas en una pieza teatral de creación colectiva que se representa al Teatro Sarriá abierta en escuelas, vecinas y vecinos. Además, se propone devolver todo este conocimiento en la comunidad donde se dinamiza un espacio de reflexión con el público sobre las diferentes temáticas que propone la obra.