Proyectos de cooperación

Voz y Brote - 23C2A2633

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación ADSIS

Fecha inicio

8 de septiembre de 2023

Fecha fin

7 de septiembre de 2024

Importe total del proyecto

31.776,43 €

Total comprometido por la Entidad Local

19.935,06 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

19.935,06 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado No Orientado Significativo Codesarrollo No Orientado

Observaciones

Promover la soberanía alimentaria de los pueblos, que incluya el derecho a la alimentación, el acceso a la tierra, a los recursos naturales y a los bienes comunes, y la producción y distribución alimentarias sobre la base de la sostenibilidad medioambiental, social y económica. Plan Director de Cooperación para la Justicia Global de Barcelona 2018-2021

Descripción resumida

Propuesta centrada en el derecho de toda persona a una alimentación adecuada; temática que permite trabajar muchos aspectos de justicia global. Inicia con dos talleres de sensibilización dinámicos y vivenciales sobre el funcionamiento general del mundo (desigualdades, injusticias, vulneraciones de derechos) evidenciando que es posible cambiarlas. Después, el alumnado hace una salida de investigación activa-participativa, los datos recogidos y reflexión posterior servirán como hilo conductor durante todo el proceso, se acabará con una acción de apoyo al comedor. Posteriormente verán las dos caras del sistema de producción de alimentos de forma activa, combinando: taller sobre el negocio alimentario, visita activa a huerto urbano y dos acciones cortas de servicio. Finalmente abordarán la campaña final de servicio en torno a un reto. Después de investigar y reflexionar conjuntamente sobre alternativas de alimentación responsable, pensarán y ejecutarán acciones para apoyar a Justicia Alimentaria en un proyecto de sensibilización. Se trabaja con enfoque de género desde la metodología, a través de las actividades. Participación con tres institutos públicos.