Proyectos de cooperación

SOSSahara.edu - 23C1P2599

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ACAPS - FEDERACIÓ D’ASSOCIACIONS CATALANES AMIGUES DEL POBLE SAHRAUÍ

Fecha inicio

1 de septiembre de 2023

Fecha fin

30 de agosto de 2025

Importe total del proyecto

108.182 €

Total comprometido por la Entidad Local

85.140 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

43.128 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

42.012 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Significativo No Orientado Significativo Codesarrollo No Orientado

Observaciones

Contribuir al fortalecimiento de los pueblos a través de la educación intercultural y plurilingüe, así como de la recuperación y divulgación de su cultura. Plan Director de Cooperación para la Justicia Global de Barcelona 2018-2021

Descripción resumida

El proyecto pretende fomentar una sociedad catalana, y especialmente la más joven, informada y con sentido crítico. Acercar una realidad tan compleja a este colectivo requiere adaptarse en nuevas tecnologías y canales de comunicación. Por este motivo, el proyecto incluye la elaboración de materiales pedagógicos e interactivos, la dinamización de talleres, la itinerancia de exposiciones, la creación de un portal web y la puesta en marcha de una campaña de comunicación digital. También se pretende sensibilizar a los y las futuras profesionales de la comunicación. El proyecto incluye, por lo tanto, charlas dirigidas en estudiantes universitarios de comunicación y la elaboración de productos comunicativos de forma colaborativa entre periodistas catalanes y saharauis. Finalmente, se han previsto actividades de capacitación y participación en espacios de incidencia.