Proyectos de cooperación

Red Comunitaria de Protección Social - 23B1A2582

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Mozambique

Sector CRS

16010 - Protección social

Area sectorial

160 - Otros servicios e infraestructuras sociales

ODS/ODM

ODS1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas

Meta ODS/ODM

Meta 1.1: Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes, actualmente se mide como personas que viven con menos de $ 1.25 al día

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación MAIN

Localización

Maputo

Contraparte local

Associaçao Hlayiseka

Fecha inicio

15 de diciembre de 2023

Fecha fin

15 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

112.264 €

Total comprometido por la Entidad Local

79.870 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

79.870 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Principal No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

EJE 1 DERECHO A LA CIUDAD Y A LA GOBERNANZA DEMOCRÁTICA 1.1 Cooperación técnica municipalista

Descripción resumida

El proyecto es la evolución de intervenciones realizadas anteriormente en Maputo entre la Fundación Main y la Asociación Hlayiseka en el ámbito de los derechos de la infancia en situación de vulnerabilidad y tiene la voluntad de generar estrategias de prevención de la desprotección infantil y de las violencias urbanas que sufren grupos de niños y jóvenes vulnerables, especialmente niñas y chicas. Se organiza como un dispositivo de acciones socioeducativas con metodología de trabajo comunitario que trabaja simultáneamente con familias, líderes comunitarios, autoridades locales, vecindad y obviamente, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad grave o desprotección social. Las acciones se llevan a cabo en dos comunidades de la capital de Mozambique que concentran muchos casos de niños en la calle en situaciones de grave vulneración de sus derechos: Maxaquene y Polana Caniço. Se propone una intervención comunitaria y preventiva desde una perspectiva de vulneración de derechos humanos y con enfoque de género que pueda penetrar en los modelos de relaciones familiares basados ??en la violencia, al tiempo que desnaturalice la violencia en las calles. El proyecto se realiza en coordinación con la Jefatura de Acción Social del Municipio de Maputo y en correspondencia con las prioridades del Plan de transformación Urbana de la ciudad, así como con otros instrumentos de alcance municipal y nacional para la mejora de las condiciones de vida de la infancia en situación de vulnerabilidad. Adicionalmente, el Grupo de investigación, innovación y trabajo social (GRITS) de la facultad de Educación de la Universidad de Barcelona colaborará en el proyecto mediante un trabajo de campo para el desarrollo de una herramienta metodológica que será aplicada a las comunidades por los agentes implicados como instrumento útil para la detección de riesgos multidimensionales y para garantizar que los grupos más vulnerables accedan a los programas de protección social disponibles.