Proyectos de cooperación

Promoción del emprendimiento en mujeres expuestas a violencies múltiples - 23A3A2489

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

Oriente Medio

País

Palestinos, Territorios

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y niñas en las esferas pública y privada, incluida la trata de personas y la explotación sexual y de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Associació Hèlia

Localización

Nablus

Contraparte local

Womens Study Center (WSC)

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

100.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

80.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

80.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Significativo No Orientado Significativo Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

EJE 2 COOPERACIÓN FEMINISTA 2.1 Transversalización de género

Descripción resumida

La interacción entre el régimen de ocupación-anexión y de apartheid israelí y el sistema patriarcal dominante en Palestina afecta de manera especial a las mujeres palestinas, que ven negado su derecho a una vida digna libre de violencias. Dos de los colectivos más vulnerabilizados son las supervivientes de violencias relacionadas con la ocupación-anexión y/o machistas, que se ven abocadas a gestionar los traumas vividos en un entorno que los niega y/o directamente les incita, contribuyendo claramente al empeoramiento de su calidad de vida. La estrategia de intervención en la que se basa el proyecto es resultado de años de trabajo entre Helia y WSC en el acompañamiento de mujeres en situación de violencia. El trabajo continuado con las supervivientes ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir trabajando con ellas la gestión del duelo traumático, pero también de integrar iniciativas económicas para que puedan ganar autonomía económica y así reducir los altos niveles de pobreza y dependencia en los que muchas se encuentran. La acción se basa en dos pilares básicos: el empoderamiento personal y colectivo de las supervivientes (psicosocial y económico) y la corresponsabilidad de las comunidades e instituciones locales en la equidad de género; y persigue el objetivo último de avanzar en la transformación hacia comunidades más justas y equitativas.