Proyectos de cooperación

Construcción de paz, resiliencia comunitaria y protección a Hermel, Líbano - 23A2A2428

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

Oriente Medio

País

Líbano

Sector CRS

11230 - Capacitación básica de adultos

Area sectorial

112 - Educación básica

ODS/ODM

ODS10 - Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos

Meta ODS/ODM

Meta 10.2: En 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todos, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, origen étnico, origen, religión o condición económica o de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) Entidad pública del país donante

Entidad canalizadora

Associació Catalunya Líban

Localización

Hermel

Contraparte local

Socors Popular Libanès

Fecha inicio

15 de diciembre de 2023

Fecha fin

14 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

76.249 €

Total comprometido por la Entidad Local

59.849 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

59.849 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Significativo No Orientado Significativo Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

EJE 1 DERECHO A LA CIUDAD Y A LA GOBERNANZA DEMOCRÁTICA 1.3 Cooperación técnica municipalista

Descripción resumida

El objetivo del proyecto es proteger y garantizar los derechos humanos de la población desplazada siria y libanesa en situación de mayor vulnerabilidad en Hermel, municipio de una de las regiones del norte del Líbano junto a la frontera con Siria, que ha acogido más personas desplazadas sirias. El proyecto busca, con perspectiva de género, apoderar a las comunidades para garantizar altos niveles de resiliencia y protección social, así como trabajar la cohesión social incorporando aquellos sectores que promueven la construcción de paz comunitaria y que reducen los divisores existentes entre comunidades. - Resiliencia y protección social: apoderar a las comunidades en situación de mayor vulnerabilidad, mujeres y jóvenes. Capacitación ocupacional e inserción laboral por la creación de actores constructores y reducción de desigualdades. - Justicia de género: incorporar la participación efectiva de las mujeres en las comunidades a nivel social, comunitario y productivo. Cursos de formación ocupacional y de inserción laboral, campañas informativas y talleres de sensibilización sobre los derechos de las mujeres y prevención de VBG. -Cohesión social: fortalecer las capacidades de la sociedad civil para la prevención de conflictos intercomunitarios entre las comunidades de acogida libanesa y desplazadas sirias. Creación de espacios participativos de sensibilización comunitaria.