Proyectos de cooperación

Bravo! Dar valor a las mujeres por sociedades más democráticas y paritarias - 23A1P2449

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Mozambique

Sector CRS

15170 - Organizaciones e instituciones de la igualdad de las mujeres

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS16 - Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, proporcionar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles

Meta ODS/ODM

Meta 16.9: Para el año 2030, proveer identidad legal para todos, incluyendo registro de nacimiento

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Comunidad de Sant Egidi

Localización

Maputo

Contraparte local

Comunità di Sant Egidio ACAP

Fecha inicio

1 de julio de 2023

Fecha fin

30 de junio de 2025

Importe total del proyecto

158.200 €

Total comprometido por la Entidad Local

108.400 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

57.500 €

Previsión de desembolso en los próximos años por la Entidad Local

50.900 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado Principal No Orientado No Orientado Otros Fines Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

EJE 1 DERECHO A LA CIUDAD Y A LA GOBERNANZA DEMOCRÁTICA 1.1 Cooperación técnica municipalista

Descripción resumida

El proyecto tiene como objetivo potenciar el papel de las mujeres para garantizar a los niños y niñas el derecho a la identidad y prevenir el riesgo de maltrato. ¡El Programa Bravo! (Birth Registration for All Versus Oblivion) ??de la Comunidad de Sant'Egidio está activo en Mozambique desde 2010 y ha contribuido al registro de 480.000 menores, ha sensibilizado a más de 725.000 personas, ha formado a unos 519 funcionarios del registro civil, es socio del Gobierno en la implementación del sistema digitalizado (e-SIRCEV) y ha creado a lo largo de los años un modelo virtuoso de interconexión de servicios de salud materno-infantil y registro. El proyecto, fruto de un análisis de las intervenciones y necesidades a lo largo de los años, potencia el papel de las mujeres en la creación de comunidades democráticas, paritarias y con una cultura evolucionada de protección a la infancia. El personal del proyecto (90% mujeres) gestionará actividades de sensibilización dirigidas a una población objetivo totalmente femenina, realizando formación para activistas y trabajadoras sanitarias sobre registro civil dentro de los hospitales. El proyecto tendrá lugar en Maputo y en Nampula e involucrará a 9 hospitales. El tema del valor de las mujeres para sociedades igualitarias y democráticas será objeto de campañas de sensibilización en centros de la ciudad de Barcelona.