Proyectos de cooperación

Asegurar el derecho humano a la salud ocular en la provincia de Inhambane - 23A1A2370

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Mozambique

Sector CRS

12220 - Atención sanitaria básica

Area sectorial

122 - Salud básica

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.C: Aumentar sustancialmente el financiamiento de la salud y el reclutamiento, desarrollo, capacitación y retención de personal de salud en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Ulls del Món Fundación Privada (UDM)

Localización

Inhambane

Contraparte local

Dirección Provincial de Salud de Inhambane (DPS-I)

Fecha inicio

1 de junio de 2023

Fecha fin

31 de mayo de 2024

Importe total del proyecto

102.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

80.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

80.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Principal No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Observaciones

EJE 1 DERECHO A LA CIUDAD Y A LA GOBERNANZA DEMOCRÁTICA 1.1 Cooperación técnica municipalista

Descripción resumida

El objetivo de la intervención es promover el derecho a la salud ocular de forma integral transversalizando la perspectiva de género en todas las actividades: 1.- Atención oftalmológica y óptica descentralizada y equitativa, poniendo énfasis en dar respuesta a los colectivos más vulnerables. La unidad óptica móvil (financiada por el Ayuntamiento de Barcelona en la convocatoria 2021) seguirá acercando los servicios a los grupos más vulnerables de los distritos. 2.- Potenciar la formación de los titulares de obligaciones y de responsabilidades como herramienta para garantizar la sostenibilidad de la intervención y la calidad de la atención ocular. 3.- Sensibilizar sobre masculinidades inclusivas y positivas para romper los roles de género que limitan el acceso de las mujeres a la salud ocular. Los titulares de derechos serán 15.000 personas de los 5 municipios de intervención y han visto vulnerado su derecho a una atención ocular de calidad y no discriminatoria. Los titulares de obligaciones serán los responsables y profesionales de la salud ocular en la provincia. Los titulares de responsabilidades serán miembros de asociaciones locales y representantes municipales.