Proyectos de cooperación

El silencio de Barcelona - 23C1A2501

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

PVD, no especificados

País

Países En Vías De Desarrollo, No Especificados

Sector CRS

99820 - Sensibilización sobre los problemas relacionados con el desarrollo

Area sectorial

998 - Sin asignar / sin especificar

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.7: En 2030, asegurar que todos los estudiantes adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible, incluyendo, entre otros, la educación para el desarrollo sostenible y estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, Ciudadanía y valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Sensibilización social sobre la temática del desarrollo

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Associació de Periodisme Fora de Quadre

Fecha inicio

1 de agosto de 2023

Fecha fin

30 de julio de 2024

Importe total del proyecto

48.497,24 €

Total comprometido por la Entidad Local

38.287,24 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

38.287,24 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo Principal Significativo Significativo Otros Fines No Orientado

Observaciones

Reforzar las capacidades de las instituciones y de la ciudadanía para denunciar los abusos de las empresas transnacionales o de determinados grupos de interés, la corrupción, la evasión y la elusión de impuestos o el endeudamiento público ilegítimo. Plan Director de Cooperación para la Justicia Global de Barcelona 2018-2021

Descripción resumida

Es un proyecto de sensibilización sobre las desigualdades entre norte-sur global y las interdependencias que hay en todas las acciones, tan a nivel individual como de sociedad. A través de la creación y el visionado de un documental interactivo se pretende trabajar la temática a partir del caso concreto de Angola, un país donde el 68% de su población vive al umbral de la pobreza. Su presidente entre el 1979 al 2017, Eduardo Dos Santos, que llegó a tener una fortuna de 2.000 millones de dólares (Forbes, 2013), pasó los últimos años de su vida en Barcelona.