Proyectos de cooperación

Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SARP) para la defensa de los derechos de las personas migradas contra la impunidad y la opacidad a la Frontera Sur española - 23C1A2614

< Cerrar ventana

Entidad Local

Barcelona

Año

2023

Área geográfica

Norte de África

País

Marruecos

Sector CRS

93010 - Ayuda a refugiados en el país donante (no asignables por sector)

Area sectorial

930 - Ayuda a refugiados en el país donante

ODS/ODM

ODS10 - Reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos

Meta ODS/ODM

Meta 10.2: En 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todos, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, origen étnico, origen, religión o condición económica o de otro tipo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Refugiados en los países donantes

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Associació Irídia - Centre per la Defensa dels Drets Humans

Fecha inicio

31 de diciembre de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2024

Importe total del proyecto

62.500 €

Total comprometido por la Entidad Local

50.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

50.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado Significativo No Orientado No Orientado Codesarrollo No Orientado

Observaciones

Mejorar el conocimiento y la información entre la ciudadanía sobre la situación y el derecho de las personas migrantes, desplazadas y refugiadas para ayudar a cambiar percepciones y actitudes. Plan Director de Cooperación para la Justicia Global de Barcelona 2018-2021

Descripción resumida

En defensa del derecho a migrar, el proyecto pretende consolidar un Sistema de Alerta y Respuesta Temprana (SARP) ante vulneraciones de derechos a la Frontera Sur. Este sistema se estructura en cuatro ejes: (1) refuerzo de capacidades de entidades en documentación de casos de vulneración; (2) mejora del estudio de la situación; (3) incremento de la comunicación con alertas de vulneraciones; y (4) mejora de las acciones de rendición de cuentas para promover una Proposición no de Ley PNL en el Congreso de Diputados. Este proyecto se desarrolla a partir de la experiencia del centro de derechos humanos Irídia y el instituto para la no-violencia NOVACT, en cooperación con 10 entidades especializadas en la defensa de derechos desplegadas a la Frontera Sur.