Proyectos de cooperación

Programa de Acogimiento Estival de Infancia Vulnerable Saharaui (Argelia)

< Cerrar ventana

Entidad Local

Zaragoza

Año

2023

Área geográfica

Norte de África

País

Saharaui, Población

Sector CRS

12340 - Promoción de la salud mental y el bienestar

Area sectorial

123 - Enfermedades no transmisibles

ODS/ODM

ODS1 - Poner fin a la pobreza en todas sus formas

Meta ODS/ODM

Meta 1.5: Para el año 2030, fortalecer la resilencia de los pobres y los que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a eventos externos relacionados con el clima y a otros choques económicos, sociales y ambientales y desastres

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ARAPAZ - MPDL: Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad

Localización

Campamentos de Refugiados Saharauis en Tindouf, Argelia.

Contraparte local

ARAPAZ

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

30.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

30.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

30.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Este año 2023 el programa consiste en la acogida temporal de 25 niños/as de 8 o 9 años procedentes de los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tindouf, Argelia. Los niños son acogidos por familias aragonesas, en concreto de la provincia de Zaragoza, durante el periodo de dos meses. Después de la interrupción por la pandemia, el número de participantes será algo menor que en otras ocasiones, pero los objetivos son los mismos. El proyecto pretende dar a los menores saharauis la posibilidad de mejorar sustancialmente su salud, a través de la mejora de su alimentación y las revisiones médicas; por otro lado, se les quiere dar la posibilidad de conocer otra imagen del mundo, distinta de las que les aporta su realidad cotidiana en el desierto. En general, cubrir las principales carencias de estos menores, viviendo unos meses lejos de las duras condiciones de los campamentos