Proyectos de cooperación

Prevención, tratamiento terapéutico e inserción sociolaboral para hombres y mujeres, adultos, jóvenes y menores de edad con problemas de adicción, violencia y/o situaciones de riesgo en Nicaragua

< Cerrar ventana

Entidad Local

Albacete

Año

2023

Área geográfica

América del Norte, Central y Caribe

País

Nicaragua

Sector CRS

12191 - Servicios médicos

Area sectorial

121 - Salud, general

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.5: Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias, incluido el uso indebido de estupefacientes y el uso nocivo del alcohol

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Fundación Solidaridad del Henares - Proyecto Hombre

Localización

Managua

Contraparte local

CENISOL

Fecha inicio

1 de diciembre de 2023

Fecha fin

31 de agosto de 2024

Importe total del proyecto

148.539,68 €

Total comprometido por la Entidad Local

35.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

35.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

Atención a hombres y mujeres a partir de 12 años de edad, para la prevención o intervención terapéutico-educativa de conductas adictivas con diferentes niveles de gravedad y que por esas u otras causas puedan estar en riesgo de exclusión social. Objetivo: que las personas atendidas se incorporen e integren a un entorno socio-familiar, educativo-formativo y/o laboral sano y ajeno a conductas de riesgo (adicciones, violencia, delincuencia, abusos, etc.). Desde el modelo biopsico-social realizamos un abordaje integral de la persona adaptándonos a sus necesidades, con la elaboración de un itinerario individualizado para cada usuario/a. La intervención puede ser grupal o individual. En función de los perfiles atendidos y sus necesidades, ofrecemos: AREA DE INTERVENCION: tratamiento en régimen de internado y/o ambulatorio tanto para menores de edad como adultos; AREA DE PREVENCION: P. Indicada para menores en riesgo y P. Comunitaria en barrios y escuelas. AREA DE CAPACITACION Y ORIENTACION PARA LA INSERCION EDUCATIVA Y SOCIOLABORAL: cursos para la mejora de empleabilidad y orientación al empleo y de apoyo a la alfabetización y a la incorporación al sistema educativo formal. AREA FAMILIAR: Atención a las familias de usuarios/as de cualquiera de los dispositivos tanto de prevención como de tratamiento. Perspectiva de género en todas las acciones y trabajo en red con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, asociaciones, entidades educativas, etc. Acciones formativas para profesionales de nuestra entidad y de otras, en colaboración con universidades y con entidades locales. Nº total de personas destinatarias (desagregadas por sexo): 10.221 personas Hombres: 5.495 (53,8%) Mujeres: 4.726 (46,2%) 3) Nº de personas destinatarias directamente: 2480 personas Hombres: 1.622 (65.4%) Mujeres: 858 (34.6%) 4) Nº de personas destinatarias indirectamente: 7741 personas Hombres: 3.873 (50,03%) Mujeres: 3.868 (49,97%)