Proyectos de cooperación

Contribuyendo en la garantía del derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo de las niñas y niños de Bogotá (Colombia) preservando su vida y desarrollo integral.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Fuenlabrada

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Colombia

Sector CRS

15180 - Lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas

Area sectorial

151 - Gobierno y sociedad civil, general

ODS/ODM

ODS4 - Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Meta ODS/ODM

Meta 4.2: Para el año 2030, asegurar que todas las niñas y niños tengan acceso a un desarrollo de la primera infancia de calidad, a la atención y a la educación preescolar para que estén listos para la educación primaria

Tipo de cooperación

Directa

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

SED - Solidaridad, educación y desarrollo

Localización

Bogotá, Distrito capital, departamento de Cundinamarca (Colombia

Contraparte local

Hermanos Maristas de Colombia

Fecha inicio

1 de mayo de 2023

Fecha fin

30 de abril de 2024

Importe total del proyecto

55.628 €

Total comprometido por la Entidad Local

35.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

35.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El Proyecto ?Contribuyendo en la garantía del derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo de las niñas y niños de Bogotá (Colombia) preservando su vida y desarrollo integral?, busca abordar las necesidades de niñas y niños en contexto de movilidad (migrantes, refugiados, desplazados) en la localidad de Santa Fe, Bogotá. La iniciativa se basa en un enfoque de desarrollo sostenible, derechos humanos y género. La población beneficiaria incluye menores de 5 a 13 años a cargo de mujeres en contexto de violencia. El objetivo general es garantizar el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo de los niños, abordando prejuicios de género y otros factores. Se busca favorecer el desarrollo integral de los menores, mitigando la deserción escolar y el riesgo de calle al que están expuestos. El proyecto es liderado por los Hermanos Maristas de la Enseñanza y se alinea con su misión de formar mejores seres humanos a través de la educación no formal. La visión del proyecto apunta a ser un espacio de encuentro y participación social inclusivo, contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida en la localidad de Santa Fe.