Proyectos de cooperación

Mejorar el acceso a servicios de VIH/SIDA adaptados y sensibles a las cuestiones de género, con especial atención a la terapia antirretroviral sostenida para adolescentes y jóvenes en las ciudades de Beira y Nhamatanda (Año 3).

< Cerrar ventana

Entidad Local

Elche/Elx

Año

2023

Área geográfica

Africa Subsahariana

País

Mozambique

Sector CRS

13040 - Lucha contra ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual), incluye SIDA

Area sectorial

130 - Programas/políticas sobre población y salud reproductiva

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.3: Para el año 2030, poner fin a las epidemias de SIDA, tuberculosis, malaria y enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Manos Unidas

Localización

Beira

Contraparte local

OPERA SAN FRANCESCO SAVERIO

Fecha inicio

15 de agosto de 2023

Fecha fin

14 de agosto de 2024

Importe total del proyecto

26.150 €

Total comprometido por la Entidad Local

26.150 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

26.150 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto pretende ayudar a las autoridades locales, contribuyendo a mejorar el estado de salud de los adolescentes y adultos jóvenes (entre 10 y 25 años) de la ciudad de Beira y del distrito Nhamatanda, mediante la mejora de la calidad de los servicios relacionados con el VIH: ? Mejora del conocimiento y la sensibilización sobre el VIH y los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos para promover la demanda de servicios. ? Aumento de la calidad de la atención en VIH+ y Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos (SDSR), capacitando a los centros sanitarios para proporcionar una gestión clínica adecuada a los adolescentes VIH+, formando y supervisando a los funcionarios sanitarios y enfermeros a nivel de la SAAJ sobre la gestión clínica de los pacientes VIH+ ? Formación de activistas inter pares en VIH/SIDA, ITS, prevención, adherencia, seguimiento al tratamiento ? Seguimiento de los pacientes que abandonan el tratamiento mediante llamadas telefónicas y visitas a domicilio ? Servicio de enlace con las autoridades provinciales y de distrito para la ampliación de los servicios, suministros adecuados y asignación de recursos