Proyectos de cooperación

ACOMPAÑAMIENTO EN LOS ESTUDIOS A NIÑAS Y MUJERES JÓVENES MARROQUÍES

< Cerrar ventana

Entidad Local

Aracena

Año

2023

Área geográfica

Norte de África

País

Marruecos

Sector CRS

11120 - Servicios e instalaciones educativas y formación

Area sectorial

111 - Educación, nivel no especificado

ODS/ODM

ODS5 - Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas

Meta ODS/ODM

Meta 5.1: Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y niñas de todo el mundo

Tipo de cooperación

Directa

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

ASOCIACIÓN YALA

Localización

Tánger

Fecha inicio

1 de enero de 2023

Fecha fin

31 de diciembre de 2023

Importe total del proyecto

5.000 €

Total comprometido por la Entidad Local

5.000 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

5.000 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Principal No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

La Asociación Yala mediante su proyecto ofrece a niñas y mujeres adolescentes de Tánger provenientes de centros de acogida una alternativa cuando finaliza su etapa en éstos al cumplir 15 años. A aquellas que deseen continuar sus estudios y así tener unas mejores oportunidades se les ayuda mediante: - La búsqueda de fondos para pagar sus estudios y un lugar digno donde puedan vivir mientras estudian, si en su casa no pueden quedarse. - Realización de mediaciones con sus familias para mejorar el clima de convivencia. - Creación de una red entre las más mayores, que llevan un tiempo fuera, y las más jóvenes, que acaban de salir, para que se sientan acogidas y acompañadas en esta nueva etapa que comienzan. - Formándolas en el espíritu de voluntariado, por su cuenta, y con los jóvenes españoles, cuando les visitan. En este momento se acompaña a ocho beneficiaras que han salido del centro de acogida, de las cuales, dos están en la Universidad, dos en Bachillerato y el resto en Secundaria. Para las beneficiarias que son mayores de edad, la Asociación ha alquilado un piso, con el fin de que sigan estudiando, en un ambiente de respeto y trabajo, como han aprendido en el centro de acogida. Respecto a las que son menores y al no existir en Marruecos centros de acogida estatales ni la fórmula legal de acogida de menores en familias, deben volver con su familia natal. Pero estas familias, que suelen ser madres solteras, no siempre gozan del ambiente adecuado para que las beneficiarias prosigan sus estudios. El proyecto ayuda a las beneficiarias mayores de edad a través de un piso alquilado, donde viven tres de ellas. Y a las menores, sufragando los gastos de estudios, costes médicos y necesidades ordinarias. Las chicas mayores tienen también la función de organizar convivencias y excursiones con las más jóvenes, para continuar formándolas en los valores que han aprendido, y estrechar los lazos entre todas, en un ambiente de familiar. Las mujeres mayores de edad obtienen algunos ingresos en trabajos temporales, pero suelen emplearlos en ayudar a sus familias, cuya situación no es fácil, ya que suelen tener muchos hijos. Para prestar ayuda a estas familias, les ponemos como condición que lleven a todos sus hijos al colegio. La ayuda concedida se destinará a ayudar a sufragar parte de los gastos que se han detallado derivados del proyecto (coste del alquiler del piso para estudiantes, gastos de estudio, gastos de manutención, gastos médicos).