Proyectos de cooperación

El proyecto contribuirá a la lucha contra el hambre y el cambio climático promoviendo la agroecología y la regeneración forestal en asentamientos de Reforma Agraria en Brasil con 90 familias campesinas, priorizando la participación de mujeres y jóvenes en términos de equidad. Para ello: se realizará formación en agroecología y agroforesta para la implementación de proyectos productivos, articulando preservación ambiental con generación de autonomía económica y productiva; se construirán dos viveros para aumentar la capacidad productiva de árboles nativos y frutales y poder abastecer de plántulas a los asentamientos de Reforma Agraria para ser plantados en proyectos productivos familiares y proyectos de regeneración de biomas. Además, se realizarán acciones de plantación de árboles adecuados para la regeneración del bioma local de los asentamientos de Reforma Agraria.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Avilés

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Brasil

Sector CRS

31164 - Reforma agraria

Area sectorial

311 - Agricultura

ODS/ODM

ODS2 - Acabar con el hambre,lograr seguridad alimentaria,mejorar nutrición,promover agricultura sostenible

Meta ODS/ODM

Meta 2.4: Para el año 2030, asegurar sistemas sostenibles de producción de alimentos e implementas prácticas agrícolas resistentes que aumenten la productividad y la produccón, que ayuden a mantener los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, clima extremo, sequía, inundaciones y otros desastres y mejoren progresivamente la tierra y la calidad del suelo

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

Soldepaz Pachakuti

Localización

El proyecto se realizará en los asentamientos de Reforma Agraria de dos regiones de Brasil e involucrará a población de un total de 12 estados: 1) En la Región Amazónica abarcará los estados: Roraima, Pará, Maranhão y Tocantins 2) En la Región Nordeste abarcará los estados de Bahía, Sergipe y Alagoas; Piauí, Ceará, Rio Grande do Norte, Pernambuco y Paraíba.

Contraparte local

Instituto Nacional para el Desarrollo Social y Cultural del Campo y Movimiento de los Trabaja- dores Rurales Sin Tierra del Brasil Siglas: Instituto Cultivar y MST

Fecha inicio

1 de agosto de 2023

Fecha fin

30 de julio de 2024

Importe total del proyecto

62.132,36 €

Total comprometido por la Entidad Local

13.915,17 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

13.915,17 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Principal No Orientado Significativo No Orientado Otros Fines No Orientado

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
Principal Principal Principal Principal

Descripción resumida

El proyecto contribuirá a la lucha contra el hambre y el cambio climático promoviendo la agroecología y la regeneración forestal en asentamientos de Reforma Agraria en Brasil con 90 familias campesinas, priorizando la participación de mujeres y jóvenes en términos de equidad. Para ello: se realizará formación en agroecología y agroforesta para la implementación de proyectos productivos, articulando preservación ambiental con generación de autonomía económica y productiva; se construirán dos viveros para aumentar la capacidad productiva de árboles nativos y frutales y poder abastecer de plántulas a los asentamientos de Reforma Agraria para ser plantados en proyectos productivos familiares y proyectos de regeneración de biomas. Además, se realizarán acciones de plantación de árboles adecuados para la regeneración del bioma local de los asentamientos de Reforma Agraria.