Proyectos de cooperación

Cocinando con Sentido: mejorando el acceso a la alimentación sana y el microempredimiento agroalimentario en los barrios marginales de Bahía Blanca.

< Cerrar ventana

Entidad Local

Diputación Prov. Albacete

Año

2023

Área geográfica

América del Sur

País

Argentina

Sector CRS

12220 - Atención sanitaria básica

Area sectorial

122 - Salud básica

ODS/ODM

ODS3 - Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades

Meta ODS/ODM

Meta 3.2: Para el año 2030, se evitarán las muertes prevenibles de recién nacidos y niños menores de 5 años de edad, con todos los países con el objetivo de reducir la mortalidad neonatal al menos tan bajo como 12 por 1.000 nacidos vivos y la mortalidad de menores de 5 años, al menos tan bajo como 25 por 1.000 nacidos vivos

Tipo de cooperación

Indirecta

Instrumento

Proyecto

Canalización

(Bilateral) ONG nacional (país donante)

Entidad canalizadora

COVIDE-AMVE: Cooperación Vicenciana para el Desarrollo - Acción Misionera Vicenciana de España

Localización

Bahía Blanca

Contraparte local

Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul

Fecha inicio

1 de marzo de 2023

Fecha fin

30 de abril de 2024

Importe total del proyecto

96.683,01 €

Total comprometido por la Entidad Local

20.468,30 €

Total desembolsado en el año por la Entidad Local

20.468,30 €

Marcadores

Género Medio ambiente Gobernabilidad Cult. & Indígenas Comercio Migración y desarrollo Salud sexual y reproductiva y salud infantil
Significativo Significativo No Orientado No Orientado No Orientado Codesarrollo Significativo

Marcadores de Río

Biodiversidad Cambio climático - Mitigación Cambio climático - Adaptación Desertificación
No Orientado No Orientado No Orientado No Orientado

Descripción resumida

El proyecto se encuadra en la estrategia de la organización local de atender de forma integral a la población más vulnerable de los barrios Nueve de Noviembre, Cabré More, Stella Maris en Bahía Blanca, en situación de pobreza o pobreza extrema, con especial foco en mujeres jóvenes, embarazadas, y familias numerosas. En 2017 inician la construcción del Centro Social Vicentino, donde se imparten clases de alfabetización, apoyo escolar, primaria y secundaria de adultos, cursos de informática, costura, manualidades, etc. En 2020 recibieron como donación un total de 2.069 m2 para la construcción del Centro de Atención Integral Marillac en el que mejorar la atención prestada a la población vulnerable de estos barrios, que a día de hoy, consta ya de cuatro aulas de formación profesional (dos de ellas cofinanciadas por la Diputación de Albacete) y una zona de huertos comunitarios agroecológicos. Estos huertos, que se implantaron en línea con una iniciativa del Municipio de Bahía Blanca - son el aliciente para ejecutar el proyecto ?Cocinando con Sentido?, el cual responde a las necesidades más acuciantes de las mujeres y sus las familias permitiéndoles mejorar su salud, su alimentación y brindarles además la oportunidad de generar ingresos, mediante la puesta en marcha de un Taller de Cocina y Procesamiento de productos agroecológicos en las instalaciones del Centro de Integración Marillac. La construcción de la cocina, que incluirá también despensa, iniciará en Octubre de 2023 hasta Marzo-Abril de 2024. Se solicita a la Diputación de Albacete la cofinanciación de la obra, quedando a cargo de la contraparte y la entidad solicitante finalizar la construcción y equipar el espacio, así como coordinar y hacer seguimiento y evaluación del proyecto. En Octubre de 2024 se espera haber conseguido los siguientes resultados:R1. Construido un taller de cocina y una despensa.R2. Adquirido e instalado el equipamiento de cocina. R3. Desarrollado un programa formativo en convenio con organizaciones locales (fundamentalmente la Universidad Nacional del Sur).Todo ello con el fin de dar inicio a las formaciones teórico-prácticas que se impartirán en el Taller de Cocina a partir del último trimestre de 2023 (D.m), dándole la oportunidad de formarse en alimentación saludable, manipulación de alimentos, y procesado y comercialización a 66 mujeres y sus familias cada año, por lo que anualmente 264 familias mejorarán su seguridad alimentaria y su capacidad de generar ingresos dando un valor añadido a la producción agroecológica.